Qué hacer si te han estafado online y cómo recuperar tu dinero rápidamente (Guía 2025)

Maria Aperador

Miércoles 12 de Febrero de 2025, Maria Aperador Montoya

Si has abierto un correo fraudulento, has ingresado tus datos bancarios en una web sospechosa y como resultado has perdido dinero, en esta guía te explicaré:

Cómo saber si has sido víctima de una estafa

Puede ser que te estés preguntando si te han engañado después de realizar alguna acción en internet que te ha generado dudas. Algunas de las situaciones más comunes que despiertan sospechas son:

  • Acceder a una página web sospechosa sin estar seguros de si es la de verdad.
  • Descargar un archivo de un correo electrónico desconocido y tener miedo de que contenga un virus.
  • Hacer clic en un enlace de phishing y preocuparse por haber proporcionado información personal.
  • Realizar una compra a través de internet y que el producto nunca llegue, sin recibir respuesta del servicio de atención al cliente.
  • Pagar por un servicio online y luego descubrir que no existe o que la empresa ha desaparecido.
  • Involucrarse en un supuesto trabajo online donde solicitan inversiones previas o tareas sospechosas, como dar "me gusta" a publicaciones o promocionar vídeos.
  • Invertir en criptomonedas o esquemas financieros sin tener certeza de su legitimidad.

No todas las situaciones sospechosas son necesariamente fraudes. Sin embargo, hay tres señales clave que indican que podrías haber sido estafado:

  • Pérdida de dinero sin recibir lo prometido: si realizaste un pago y el producto o servicio nunca llegó, o si la empresa desapareció sin dejar rastro.
  • Uso indebido de tus datos personales o bancarios: Si ingresaste información en una página falsa y luego detectas movimientos sospechosos en tu cuenta bancaria o intentos de acceso a tus cuentas en línea.
  • El sitio o el vendedor desaparecen sin dejar rastro: Si intentas contactar con la empresa o la persona y ya no responde correos, mensajes o llamadas, o si el sitio web deja de estar disponible.

Qué hacer si te han estafado: primeros pasos

Cuando sospechas que has sido víctima de una estafa, es crucial actuar rápidamente. Lo primero es diferenciar entre dos situaciones:

Ha habido una pérdida económica

Si has perdido dinero como resultado de una estafa, sigue estos pasos:

1. Recopila toda la evidencia posible

Guarda cualquier prueba que respalde lo sucedido:

  • Capturas de pantalla de conversaciones, correos electrónicos y mensajes.
  • URLs de sitios web fraudulentos.
  • Recibos de pago o movimientos bancarios.
  • Fotografías o cualquier otro documento que sirva de evidencia.

2. Denuncia el fraude ante la policía

Lleva toda la documentación recopilada a la comisaría de policía más cercana y presenta la denuncia. Es importante que quede constancia del delito para facilitar una posible investigación.

3. Contacta con tu banco de inmediato

Llama a tu banco y solicita que bloqueen tus cuentas, pero sin cancelarlas. Si las cancelas, reactivarlas más tarde puede implicar costos adicionales y complicaciones innecesarias. Además, pregunta si pueden iniciar un proceso de reversión del pago en caso de haber utilizado una tarjeta de crédito o débito.

4. Informa a plataformas relevantes

Si la estafa ocurrió a través de una app, una tienda en línea o una plataforma de pago (como Paypal o Bizum), repórtalo de inmediato. Algunas de estas plataformas cuentan con mecanismos de protección al usuario y podrían ayudarte a recuperar el dinero.

Has cedido tus datos personales, pero no has perdido dinero

Si has introducido tus datos personales en un web fraudulento o los has compartido con desconocidos, aunque no hayas perdido dinero todavía, también es una situación de riesgo.

Tu información podría ser utilizada para suplantación de identidad, apertura de cuentas bancarias fraudulentas o incluso contratación de préstamos a tu nombre.

Para ello debes dejar constancia en la policía. Aunque en este punto aún no haya ocurrido un delito, es crucial que quede registrado que tus datos personales están en riesgo. Si más adelante se usa tu identidad de forma fraudulenta, tu denuncia previa servirá como prueba.

Qué hacer si te han estafado

Cómo denunciar un fraude

En cualquiera de los casos, puedes interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cualquier comisaría o a través de sus diferentes portales web:

Cómo recuperar tu dinero tras una estafa bancaria

Si has sido víctima de una estafa bancaria, es fundamental actuar rápidamente para aumentar las posibilidades de recuperar tu dinero. A continuación, te explico los pasos clave que debes seguir y qué derechos tienes como consumidor en España.

Contacta con tu banco de inmediato

El primer paso es notificar a tu banco en cuanto detectes una transacción fraudulenta. Cuanto antes informes sobre la estafa, mayores serán las posibilidades de bloquear la operación y recuperar el dinero.

Pasos a seguir con el banco:

  • Llama al servicio de atención al cliente y explica detalladamente lo sucedido.
  • Solicita el bloqueo inmediato de la transacción si aún está en curso.
  • Pregunta si pueden revertir el pago en caso de haber sido con tarjeta de crédito o débito.

¿El banco está obligado a devolverte el dinero en caso de estafa?

Según la Ley de Servicios de Pago (Real Decreto-ley 19/2018), los bancos debenreembolsar al cliente en caso de operaciones no autorizadas, salvo que puedan demostrar que hubo negligencia grave por parte del usuario.

Importante:

  • Si la estafa ocurrió por phishing (te hicieron creer que estabas interactuando con tu banco y diste tus credenciales), algunos bancos pueden alegar que compartiste tus datos y negar la devolución.
  • No te conformes con un 'no' inicial, sigue los siguientes pasos para elevar tu reclamación.

Reclama formalmente al banco

Si el banco se niega a devolverte el dinero, debes presentar unareclamación formal en su servicio de atención al cliente.

Cómo redactar la reclamación:

  • Explica detalladamente la estafa y cómo ocurrió.
  • Indica la fecha, hora y monto de la transacción.
  • Adjunta la denuncia policial y cualquier otra evidencia.
  • Exige la aplicación del Real Decreto-ley 19/2018 sobre servicios de pago.

Plazo del banco para responder:

  • El banco tiene 15 días hábiles para contestar tu reclamación.
  • Si la respuesta es negativa o no contestan, sigue el siguiente paso.

Presenta una queja ante el Banco de España

Si el banco rechaza tu reclamación, puedes acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España.

Pasos para elevar la queja:

  1. Espera la respuesta oficial de tu banco.
  2. Accede a Banco de España – Reclamaciones y presenta la solicitud.
  3. Adjunta la denuncia policial y la reclamación presentada al banco.
  4. Espera la resolución (suele tardar unos 4 meses).
Qué hacer si te han estafado

Cómo protegerte para no volver a caer en estafas

Si has sido víctima de una estafa, es fundamental aprender de la experiencia y tomar medidas para evitar que vuelva a ocurrir. Los estafadores están en constante evolución, por lo que necesitas fortalecer tu seguridad digital y financiera. Aquí tienes una guía con las mejores estrategias para protegerte y no ser engañado nuevamente.

Refuerza la seguridad de tus cuentas bancarias

Los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de brechas de seguridad para acceder a tu información financiera. Asegúrate de blindar tus cuentas bancarias con estas acciones:

  • Habilita la autenticación en dos pasos (2FA): Añadir un segundo factor de verificación evita accesos no autorizados.
  • Activa notificaciones de transacciones: Configura alertas para cada movimiento en tu cuenta.
  • Usa tarjetas virtuales o prepago: Reduce el riesgo al pagar en sitios web desconocidos.
  • Cambia tus contraseñas periódicamente: Usa contraseñas seguras y únicas para cada cuenta.
  • Desactiva el pago sin contacto en tu tarjeta: Si no lo utilizas, evitarás fraudes con NFC.
  • Consulta regularmente los movimientos de tu cuenta: Revisa tus extractos bancarios en busca de transacciones sospechosas.

¿Has sido víctima de una estafa? Cuéntanos tu experiencia y te ayudamos a tomar acción.

HABLAMOS